Instalación de CCTV: pasos, consejos y normativa básica

Alarma para casa

Instalación de CCTV: pasos, consejos y normativa básica

Bambai

¿Más info?
Ver precios

Llama al 937 379 317

o ¡te llamamos gratis!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Alarma para casa

Instalación de CCTV: pasos, consejos y normativa básica

Bambai

Cuando hablamos de la instalación de CCTV, nos referimos a poner un sistema de cámaras que graban todo lo que pasa en un sitio concreto, ya sea una casa, una tienda o una oficina. CCTV significa circuito cerrado de televisión y, a diferencia de la televisión convencional, aquí las imágenes no se emiten en abierto, sino que solo las ve quien tiene acceso autorizado.

Cómo funciona un sistema de CCTV

Un sistema de CCTV básico se compone de varias cámaras que están conectadas a un grabador (puede ser un DVR o un NVR, según el tipo de cámaras), y ese grabador guarda todo lo que captan. Las imágenes se pueden ver en directo desde un monitor o desde el móvil, incluso aunque estés fuera de casa.

Dependiendo de cómo sea la instalación de CCTV, puede llevar más o menos equipos. Lo habitual es contar con:

  • Cámaras (analógicas o IP, con o sin visión nocturna)

  • Grabador y disco duro para guardar los vídeos

  • Conexión a internet o red local

  • Monitor o aplicación para verlo todo en remoto

  • Cableado o conexión inalámbrica

Lo bueno es que se puede adaptar según el lugar: no es lo mismo proteger una vivienda que un negocio, un garaje o una alarma para nave industrial.

Por qué merece la pena instalar CCTV

Hay varias razones por las que cada vez más gente apuesta por tener un sistema de alarmas en casa o alarmas para empresas. Estas son las principales:

  • Disuade a los ladrones: el simple hecho de ver una cámara ya hace que muchos se lo piensen dos veces.

  • Te permite ver qué pasa en todo momento, estés donde estés.

  • Las grabaciones sirven como prueba si pasa algo: robos, vandalismo, discusiones…

  • Protección continua: las cámaras funcionan las 24 horas del día.

  • Da mucha tranquilidad, sobre todo cuando estás fuera o por las noches.

Dónde se suele instalar un sistema de CCTV

La instalación de CCTV se adapta a casi cualquier sitio. Los lugares más habituales donde se suele montar son:

  • Casas y pisos particulares

  • Comunidades de vecinos

  • Tiendas, bares y negocios de cara al público

  • Oficinas y despachos

  • Almacenes, fábricas y parkings

  • Centros educativos, hospitales, edificios públicos...

¿Es legal poner cámaras de seguridad?

Sí, en España se puede hacer una instalación de CCTV sin problema, siempre que se cumpla la normativa de protección de datos. Es decir, puedes grabar tu propiedad, pero no las zonas comunes (como la calle o el portal) si no tienes permiso. En la siguiente sección explicamos bien todos los detalles legales para evitar problemas.

Tipos de sistemas de CCTV: ¿cuál necesitas?

Antes de meterte de lleno con la instalación de CCTV, es importante tener claro qué tipo de sistema te conviene. No todas las cámaras funcionan igual ni ofrecen lo mismo, y elegir bien desde el principio te puede ahorrar dinero y muchos quebraderos de cabeza.

Los tres tipos de sistemas más comunes

Hay tres opciones principales, según la tecnología que usen las cámaras y el modo en que se conectan.

1. Sistema de CCTV analógico

Es el de toda la vida. Las cámaras mandan la imagen a un grabador (DVR), que guarda todo en un disco duro. La instalación es sencilla y no sale caro.

Ventajas:

  • Es más económico que otros sistemas

  • Fácil de montar

Inconvenientes:

  • La calidad de imagen es más justa

  • Si en el futuro quieres ampliar, puede quedarse corto

Es ideal si buscas una alarma para tu vivienda, un trastero o una zona sin demasiadas exigencias.

2. Sistema de CCTV digital o IP

Este es el más moderno. Las cámaras se conectan por red (cable o wifi), y todo funciona de forma digital. Puedes ver lo que graban desde el móvil, estés donde estés.

Ventajas:

  • Muy buena calidad de imagen (incluso 4K)

  • Puedes ver las cámaras desde el móvil o el ordenador

  • Funciones avanzadas: detección de movimiento, alertas, audio...

Inconvenientes:

  • El precio es algo más alto

  • Necesita una buena conexión a internet

Es la opción más completa y la más recomendable si quieres un sistema fiable y cómodo para el día a día.

3. Sistema híbrido

Combina cámaras analógicas con cámaras IP. Es útil si ya tienes una instalación antigua y no quieres tirar todo para empezar de cero.

Ventajas:

  • Puedes aprovechar parte del sistema que ya tienes

  • Permite ir renovando poco a poco

Inconvenientes:

  • Puede requerir algo más de configuración

Es una opción práctica si tienes un sistema antiguo y quieres actualizarlo sin hacer una inversión muy grande de golpe.

Cómo elegir el sistema adecuado

Para acertar con tu instalación de CCTV, lo mejor es pensar en lo que realmente necesitas. Estas son algunas preguntas clave:

  • ¿Es una alarma para casa, alarma para un negocio, alarma para un garaje?

  • ¿Cuántas cámaras vas a necesitar?

  • ¿Quieres ver las imágenes desde el móvil?

  • ¿Qué calidad de imagen te interesa?

  • ¿Va a ser una instalación interior o exterior?

  • ¿Cuánto te quieres gastar?

Elegir bien no es solo cuestión de presupuesto. A veces, con una pequeña diferencia, puedes tener un sistema mucho más completo y duradero.

Requisitos previos para la instalación de CCTV

Antes de ponerte manos a la obra con la instalación de CCTV, hay un par de cosas importantes que conviene tener claras. No basta con comprar unas cámaras y colgarlas donde te parezca. Hay que cumplir con la normativa, respetar la privacidad de los demás y asegurarse de que todo esté bien preparado para que el sistema funcione como debe.

Qué dice la ley sobre las cámaras de seguridad

En España, instalar cámaras es legal, pero no se puede hacer de cualquier manera. Si las cámaras graban a personas (aunque sea de forma indirecta), hay que cumplir con la ley de protección de datos.

Protección de datos y uso personal o profesional

  • Si vas a poner cámaras en casa y solo graban tu propiedad (sin enfocar la calle ni a los vecinos), no hace falta cumplir con la ley de protección de datos. Aun así, se recomienda avisar a las visitas por respeto.

  • En cambio, si se trata de un local comercial, una oficina o cualquier lugar donde trabajen personas o entren clientes, sí estás obligado a informar de que hay cámaras, colocar los carteles correspondientes y cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Cámaras en comunidades y espacios comunes

En comunidades de vecinos, la cosa cambia un poco:

  • No se puede grabar la calle ni zonas comunes del edificio sin el consentimiento de la junta.

  • Tampoco puedes poner una cámara que apunte al rellano o a la puerta del vecino.

  • Si hay empleados en la finca (porteros, conserjes…), hay que informarles claramente si se les graba.

Aspectos técnicos a tener en cuenta antes de instalar

Además de lo legal, hay detalles técnicos que no puedes pasar por alto si quieres que el sistema funcione bien desde el primer día:

  • Electricidad: asegúrate de tener enchufes cerca o de planificar bien el cableado.

  • Conexión de red: si las cámaras van por wifi o por red IP, revisa que llegue bien la señal.

  • Tipo de cámara: si vas a instalarlas fuera, busca modelos preparados para exteriores y con visión nocturna.

  • Ubicación: coloca las cámaras en sitios estratégicos, cubriendo entradas, pasillos o zonas sensibles, pero sin crear ángulos muertos.

¿Merece la pena hacerlo uno mismo?

Si entiendes un poco del tema, puedes encargarte tú mismo de la instalación de CCTV, sobre todo en casas particulares. Pero si hay dudas legales, si es un negocio o si necesitas algo más complejo, lo mejor es dejarlo en manos de un profesional. No solo te aseguras de que todo quede bien instalado, sino que también estarás tranquilo sabiendo que cumples con la normativa.

Cómo planificar una instalación de cámaras de seguridad paso a paso

Si quieres que la instalación de CCTV te salga bien, lo primero es planificar con calma. No se trata de poner cámaras sin más, sino de pensar bien qué necesitas proteger, cómo vas a hacerlo y qué materiales te hacen falta. Cuanto mejor lo tengas todo preparado, menos problemas tendrás después.

1. Ten claro qué necesitas vigilar

Antes de comprar nada, pregúntate para qué quieres las cámaras. No es lo mismo controlar la puerta de casa que vigilar un negocio o un almacén.

Algunas preguntas útiles:

  • ¿Quiero ver quién entra y sale?

  • ¿Necesito grabar todo el día o solo cuando se detecta movimiento?

  • ¿Me interesa que se vea en alta calidad o solo lo básico?

Con eso claro, ya puedes ir pensando qué tipo de sistema se ajusta mejor a lo que buscas.

2. Decide dónde colocar las cámaras

Aquí no se trata de poner muchas, sino de ponerlas bien. Una buena instalación CCTV cubre los puntos clave, como por ejemplo:

  • Las entradas y salidas principales

  • Garajes, patios o accesos traseros

  • Pasillos o zonas por donde se suele pasar

  • Cajas o mostradores, si es un local

  • Trasteros o zonas que suelen estar más aisladas

Lo ideal es cubrir todo con el menor número de cámaras posible, bien colocadas y sin dejar puntos ciegos.

3. Calcula cuántas cámaras necesitas

Una vez sabes dónde las vas a poner, verás si con dos o tres te vale, o si necesitas alguna más. Ten en cuenta cosas como:

  • El ángulo de visión de cada cámara

  • Si va a estar dentro o fuera (las exteriores tienen que resistir lluvia, calor, frío…)

  • La iluminación: si es un sitio oscuro, mejor que tenga visión nocturna

No hace falta montar un sistema enorme si con algo sencillo puedes cubrirlo todo.

4. Planifica el cableado o la conexión wifi

Este paso es clave, sobre todo si usas cámaras con cable. Intenta tener claro:

  • Dónde vas a colocar el grabador (DVR o NVR)

  • Por dónde vas a pasar los cables sin que queden a la vista

  • Si eliges cámaras wifi, asegúrate de que haya buena señal en cada zona

Si puedes, hazte un pequeño esquema para visualizarlo antes de empezar.

5. Piensa dónde vas a guardar las grabaciones

No sirve de mucho tener cámaras si luego no tienes espacio para guardar lo que graban. Según el uso que le des:

  • En casa, con guardar varios días puede ser suficiente

  • En negocios, lo habitual es conservar las imágenes durante al menos 30 días

Asegúrate de que el grabador tenga un disco duro con buena capacidad o valora usar almacenamiento en la nube si prefieres despreocuparte.

Material necesario para instalar un sistema de CCTV

Una vez que ya tienes claro qué zonas quieres cubrir y cómo lo vas a hacer, toca preparar todo el material. Para que la instalación de CCTV te funcione bien desde el primer momento, es importante elegir el equipo adecuado.

Lo que no puede faltar en una instalación CCTV

1. Cámaras de vigilancia

Las cámaras son lo primero que hay que elegir. Las hay de interior, de exterior, con cable, wifi, con visión nocturna, con audio… Lo ideal es que se adapten al lugar donde las vas a poner.

  • Si van fuera, busca cámaras que aguanten bien la lluvia y el sol (que sean IP66 o más).

  • Si hay poca luz, asegúrate de que tengan visión nocturna o infrarrojos.

2. Grabador (DVR o NVR)

Es el aparato donde llegan las imágenes de las cámaras y donde se guardan las grabaciones.

  • Si las cámaras son analógicas, necesitas un DVR.

  • Si usas cámaras IP, entonces necesitas un NVR.

Fíjate en que tenga entradas suficientes para todas tus cámaras, y si puedes, deja alguna libre por si más adelante quieres añadir otra.

3. Disco duro

Va dentro del grabador y sirve para guardar lo que graban las cámaras. La capacidad dependerá de cuántas cámaras pongas, de la calidad del vídeo y del tiempo que quieras conservar las grabaciones.

  • En casas, con 1 o 2 TB suele ser suficiente.

  • En negocios o sitios con más cámaras, mejor empezar con 4 TB o más.

4. Monitor o app para ver las imágenes

Puedes conectar un monitor directamente al grabador o usar una app desde el móvil o el ordenador. Hoy en día casi todos los sistemas permiten ver las cámaras en directo desde cualquier sitio, lo cual es muy cómodo.

5. Alimentación

Cada cámara necesita corriente. Puedes usar adaptadores individuales o una fuente de alimentación central si el sistema es grande.

Si usas cámaras IP con PoE (Power over Ethernet), solo necesitas un cable por cámara, porque van datos y alimentación por el mismo cable. Es más limpio y fácil de montar.

6. Cableado y conectores

  • Si las cámaras van con cable, necesitarás cables coaxiales (para analógicas) o de red (para IP).

  • También vas a necesitar conectores, y seguramente canaletas para dejarlo todo bien recogido.

7. Router y conexión a internet (si quieres acceso remoto)

Si quieres ver las cámaras desde el móvil o recibir notificaciones, necesitas tener una buena conexión a internet y configurar el acceso remoto.

Un último consejo: revisa que todo sea compatible

Antes de comprar nada, asegúrate de que todas las piezas encajan entre sí: cámaras, grabador, disco duro, tipo de cableado… Es bastante habitual equivocarse y comprar algo que luego no sirve. Si no estás seguro, lo mejor es consultar con un profesional o pedir ayuda donde compres el equipo.

Conclusión

Está claro que una instalación de CCTV puede ser muy útil si necesitas un sistema más completo, con varias cámaras, grabador y almacenamiento continuo. Pero no siempre es la mejor opción. Hay veces en las que montar todo eso es un lío, se va de precio o, simplemente, no te compensa.

En Bambai pensamos que la seguridad no debería ser un problema, sino una solución. Por eso ofrecemos una alternativa clara, flexible y alarmas sin permanencia para hogar. Nuestro sistema de alarma con cámaras es ideal si buscas algo fácil de usar, sin instalaciones complicadas y con la tranquilidad de tener asistencia 24/7 siempre que la necesites.

¿Por qué tanta gente se está pasando a Bambai?

  • Porque no tienes que comprar nada ni pagar por instalarlo.

  • Porque puedes cancelar cuando quieras si eliges la opción sin permanencia.

  • Porque en pocos minutos tienes una alarma funcionando con cámaras en directo y detectores de movimiento.

  • Y porque todo eso te sale desde 19,99 €/mes, IVA incluido.

Así de simple.

Si la instalación CCTV tradicional no encaja con lo que necesitas ahora mismo, en Bambai te damos una opción más cómoda, más rápida y sin complicaciones. Ya sea para unos días, unos meses o para largo plazo, tú eliges.